Exportação: a gestão do mercado externo
Check.list n° 5 ( de 100 check-list) do livro ” O Exportador. Construindo o seu projeto de internacionalização. 7a edição. https://vimeo.com/325931564 (video de apresentação ) e link da editora https://www.almedina.com.br/9788562937200
Nesse link , um meu vídeo de apresentação do livro https://vimeo.com/325931564
O livro está sendo vendido nas principais livrarias do Brasil como Saraiva, Livraria Cultura, Martins Fontes e Livraria da Travessa.
A versão em ebook costuma sair no prazo de 90 dias após o lançamento do livro físico, e o mesmo poderá ser adquirido no site da editora https://www.almedina.com.br/9788562937200, como também nas principais livrarias online.
A sala virtual já foi criada nos servidores da editora (com todo o material acessório, como apresentações em power point, lista de links, copia dos check list, copias de todos os boxes, a metodologia do “Export check-up, exercícios, vídeos de apresentações de cada modulo, material de leitura complementar, foi criada já nos servidores da editora Almedina e em poucos dias será efetuado o upload para o servidor.
Caso houver dificuldades na compra do livro online favor contatar a editora no e.mail marketing@almedina.com.br
Video de apresentação do livro
Chegando em poucos dias a 7a edição do livro ” O Exportador” comemorando os 28 anos de permanência na literatura de comercio exterior no mercado Brasileiro, tendo formado gerações de professores, executivos, formadores, funcionários. Depois de 7 anos da ultima edição (em 2012), essa edição traz uma serie de novidades, como:
No final de cada capitulo, um box ” Obteve os resultados esperados?”
No inicio de cada capitulo, uma lista de resultados esperados na leitura do capitulo.
No final de cada capitulo, uma lista de sugestões de como aplicar o que foi aprendido.
1000 links de comex para complementar em detalhes o que foi estudado em cada capitulo.
100 check-list para facilitar a memorização da matéria estudada
Muitos casos empresariais para facilitar o entendimento dos conceitos explicados
Cada Capitulo inicia con um check-up para levar o leitor a refletir sobre o conhecimento da matéria que vai estudar
Essa 7a edição é a ultima das ediçoes que iniciaram em 9 de Julho de 1991
El libro “Ingeniería de la exportación. La ruta para internacionalizar su empresa ” por FC editorial ISBN 978-84-15781-62-2 de Nicola Minervini
Como es el libro?
En estos enlaces pude tener una idea del contenido y del porque del libro.
https://www.youtube.com/watch?v=azh9vsQAkD4
https://www.youtube.com/watch?v=iUtOba0Fz_8
Para la ediccion ebook pueden contactar directamente la editorial http://fundacionconfemetal.com/ingenieria-exportacion-1542.html
y play Store.
Para el libro físico, en España además de la misma editorial, hay varias librerías, entre otras “Casa del Libro” http://www.casadellibro.com/ebook-ingenieria-de-l…/…/2939907
Para los amigos de Latinoamérica, el libro físico pueden buscarlo con el distribuidor para latino América, Alfonso Asenjo de Cauce libros www.caucelibros.com, o contactar directamente alfonsoasenjo@caucelibros.com, ventas@caucelibros.com
Si Uds. lo van a buscar en internet recomiendo que pongan en la búsqueda el titulo completo del libro “Ingeniería de la exportación. La ruta para internacionalizar su empresa “,(y por seguridad, la editorial y eventualmente el ISBN y nombre del autor ) pues si le ponen solo el titulo “Ingeniería de la exportación” puede ser que le aparezcan otros libros míos con el mismo titulo pero con subtítulos distintos (y ya discontinuados).
http://mx.casadellibro.com/busqueda-generica…
y librerías como Sotano, Gandhi, Porrúa
FUNDACIÓN DEL LIBRO UNIVERSITARIO –LIBUN
Av. Petit Thouars Nº 4799, Miraflores
Tel.446-5048 anexos 22, 34 y 43
www.libun.edu.pe, servcliente@libun.edu.pe
En alternativa
http://www.sancristoballibros.com, logistica@sancristoballibros.com
Grupo Noriega Editores de Colombia Ltda
Librería Papiros
Av. 6 de Diciembre N30-59 entre Alpallana y Av. de la República, Quito
(02) 3238205 / (02) 3238918
Internacional Libros
Alférez Real 1414 Santiago Chile.
Tel. 56 2 2923 1400
DISTRIBUIDORA ORIGEN/JORGE SARACINI
Monte Caseros, 2727 casi Garibaldi
11620 MONTEVIDEO
Tel. (598) 2487 0017 y 2484 3333
Librerías Yenny https://www.yenny-elateneo.com/local/
y Librerias Cuspide https://www.cuspide.com/locales-listado
EDISA Ediciones y Distribuciones del Istmo S.A. http://www.edisalibros.com/Contact
Librería Universo
El Prado, Calle La Salud, frente al IHNFA, 11101 Tegucigalpa
(504) 2213-1861 tiendatgu@universohn.com
Innovar para aprender
VI Cumbre EXIBED realizada en Valencia, España, en los días 9 a 11/05/2019, organizada y promovida por la Presidenta de Exibed Dra. Susana Linares Gonzalez
He tenido el honor de ser invitado a la mesa de debate, coordenada por la excelente periodista Beatriz Tripero de Pablo sobre el tema: “Internacionalización y comercio exterior en la educación”, junto con el consultor y autor de varios libros “ Miguel Ángel Martin Martin y la Dra Cristina Martinez Vayá, de Icex.
Para tener argumentos basados en testimonios, hacen unos dos meses lanzamos en nuestra red, estas preguntas:
Internacionalización: ¿falta y sobra algo cuando estudiamos en las escuelas las disciplinas de comercio exterior y internacionalización?
La preguntas concretas en la investigación han sido:
A seguir el resultado de la investigación:
Internacionalización parece que siempre vaya vinculado con el concepto de Comercio Exterior, esto es, en la mayoría de los casos con los términos relacionados con ámbitos como logística, tramites, papeleo, administración, pago: de hecho se han formado miles de técnicos que pasan años a estudiar mucha teoría y cuando salen de la universidad no saben como manejarse en un departamento de exportación. Les ha faltado un enfoque más estratégico-comercial.
9)El alumno para de frecuentar luego después del 1° año: llega a la conclusión que no es lo que se esperaba como contenido del curso
10) Puede ser que en el 1° año hay muchas disciplinas “burocrática/administrativas y el alumno se desmotiva pensando que iba estudiar estrategias y no temas de tramites
11) los alumnos reciben mucha información, muchas disciplinas y puede ocurrir que no entienden el porque hay que estudiar, por ejemplo, contratos, logísticas, escenarios etc. pues ellos no tiene la visión del conjunto. Falta darle luego en el 1° semestre una visión de conjunto de disciplinas y del porque hay que estudiarlas
Resultados ( a raíz de la situación prospectada)
Si juntamos la falta de practica del alumno cuando sale de la escuela a la falta de practica de algunos docentes en la materia que enseñan, el resultado no será bueno. Quien enseña debe tener concreta practica en el tema .
La dificultad de lograr pasantías para los alumnos como también buscar empleos es debida al hecho que por estudiar mucha teoría, el empresario no quiere invertir tiempo y recursos para alguien que no le puede dar retorno a corto plazo y ensenarle el día a día de la exportación. El empresario requiere profesionales con calificación y actitud para generar negocios y no formados para atender a los tramites aduanales.
Lo que se necesita
Antes de todo una reflexión: para examinar lo que se debe enseñar en cursos de internacionalización es importante examinar lo que nuestras empresas necesitan para exportar.
Las empresas para alcanzar la excelencia en la internacionalización deben lograr un equilibrio entre: empresa competitiva, transferencia del producto, gestión del mercado.
Lo que pasa es que en muchos cursos se le enseña como “transferir el producto” (tramites, aduanas, logística, papeleo, pagos, etc.) No olvidamos que antes de transferir el producto a) tiene que producirlo de forma competitiva y debe tener una empresa lista para exportar y b) hay que saber a que mercado, como, a quien venderlo. Es una opinión generalizada que se le da poco enfoque a estas dos etapas primordiales
Por ejemplo en muchos países cuantas empresas han iniciado con entusiasmo a meter-se en la exportación , considerando la exportación como meta de facturación o salida para la crisis (cuando debe ser un antídoto a la crisis) o para aprovechar la tasa de cambio favorable) Cuantas se han retiradas? Puede ser que faltó hacerse la pregunta “ por que me tiene que comprar a mi?
Es necesario mucho más profesionalidad y no limitarse a “ser comprados” sino a exportar.
Debería haber un filtro no para testes de conocimientos generales, pero evaluar las capacidades de los alumnos en tener propensiones para un curso de comercio internacional.(en los casos cuando hay exámenes preliminares antes del acceso a la facultad)
Evaluar currículos de cursos parecidos, y hacer una mejor definición, entre los cursos de Técnico de comercio exterior, Relaciones internacionales, Bachiller en comercio internacional , Tecnólogo de comercio exterior, etc.
Necesitan ser reformuladas las disciplinas y los contenidos de los cursos en las facultades
Importante la cercanía con organizaciones, instituciones, empresas, para entender cuales son las demandas del mercado. La velocidad de crucero del desarrollo está muy más rápida y automáticamente los currículos deberían ser revisados con mucho más frecuencia como también, los profesores deberían se actualizar con más frecuencia
Por lo tanto se echa de menos una colaboración de la administración publica con las cámaras de comercio o las organizaciones empresariales: es importante que se le ofrezca cursos para los profesores.
Como experiencia practica, mencionamos nuestra experiencia personal que hemos tenido en varios oportunidades en distintos campus del Instituto Tecnológico de Monterrey (más conocido como TEC), en México, haciendo cursos de actualización de profesores y maestros de las demás distintas disciplinas (logística, contratos, aduanas, acuerdos internacionales formas de pago, etc.) con nuestra metodología “ la ingeniería de la exportación).
Incrementar el estudio de vocabulario técnico en otros idiomas y usar una masiva didáctica de estudios de casos
Analizar la geopolítica y guerras económicas.
Tener una visión de conjunto a nivel mercado, empresa, procesos , logística.
Incrementar la enseñanza de marketing internacional, global sourcing, culturas, ingeniería de procesos y de productos, compras y ventas internacionales, alianzas estratégicas
Se necesita valorar la importancia de la formación en competencias y habilidades, más allá de los conocimientos académicos, y fomentar la innovación, la creatividad y el espíritu emprendedor, enfocar más la parte estratégica de la empresa, la cultura de negociación, el manejo de los mercados, la innovación en la empresa, la búsqueda de informaciones, las alianzas estratégicas que son temas más “universales” e permitirán al alumno eventualmente de aplicar sus conocimientos en otros países.
La practica después hay que sustentarla con talleres, seminarios, cursos, etc. de actualización permanente, además de aumentar la carga horaria en el curso normal pues no es raro que el alumno llega a la facultad con carencia de los cursos básicos, entre otros.
Hay que pensar que aumenta el n° de ejecutivos expatriados y para tal es indispensable que en los currículos tenga temas como escenarios económicos, culturas de negociación, liderazgo de equipo.
La internacionalización requiere la coordinación de todas las áreas de la empresa y la sinergia de todos sus departamentos. Necesitamos formar muchos más gerentes de exportación y menos técnicos administrativos.
En fin, mencionamos una interesante propuesta de una profesora de Argentina
“Creo que si ponemos una asignatura de comercio exterior en casi todas las carreras, los alumnos tendrán una mejor imagen de lo que podrían hacer en su futuro.”
Finalizando un intenso gracias y obrigado (para los amigos Brasileños) que han colaborado con sus opiniones en esta investigación: sin ellos no habría sido posible colectar todos estos datos.
Para que tengas más éxito vendiendo (B2B y B2C)
Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Comunicação Empresarial, Sindical, Redes Sociais, Assessoria de Imprensa
Informações para o seu dia a dia